Los fenómenos migratorios, las fronteras, el paso del tiempo, la relación con el espacio, la naturaleza y el paisaje que nos rodea. Estos son algunos de los temas investigados por los Creadores de La Térmica (Centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga). Durante los últimos 4 meses los artistas Alejandro Ginés, Irene González, Ernesto Casero, Enar de Dios Rodríguez, Mirimari Väyrynen y Marco Moreira han estado trabajando en sus proyectos individuales que serán presentados al público el próximo 1 de junio.
En una jornada de puertas abiertas hemos podido conocer con antelación las piezas que serán expuestas e intercambiar impresiones con estos 6 artistas. Una cita a la que han acudido galeristas, alumnos de Bellas Artes y antiguos residentes como los artistas Emmanuel Lafont, Victoria Maldonado o José Luis Valverde.

Mirimari Väyrynen
La artista finlandesa presenta el proyecto «De post a transit y más allá» en el que reflexiona sobre la relación que tenemos con las imágenes de la naturaleza e indaga la experiencia que vivimos cuando vemos un paisaje solamente a través de una pantalla.

Realizadas en óleo sobre metacrilato, sus pinturas hacen referencia a las nubes provocadas por la contaminación, un elemento distorsionador de los paisajes. La elección de los materiales contaminantes sirven para reforzar su discurso centrado en la importancia de la conservación medioambiental. Una obra que intenta poner el foco en cómo la humanidad se relaciona con la naturaleza, en una época en la que cada vez más se vive a través de una pantalla.

Marco Moreira
Explorando los límites y fronteras entre la bidimensionalidad y la tridimensionalidad, entre representación y realidad. El artista portugués presenta un proyecto sin título creado íntegramente durante su residencia. Una obra basada en la fotografía y en las innumerables posibilidades del dibujo invitando a la interacción del espectador.

Alejandro Ginés
Eligiendo entre miles de archivos en Google Earth, el artista sevillano ha construido una serie de 3 piezas de post-fotografía donde pone el foco en los aeropuertos y puertos marítimos de Europa. «Islas» da nombre al proyecto que estudia estos espacios, elementos de la infraestructura del Estado que funcionan como ecosistemas independientes con sus códigos y normas de conducta.

Irene González
La melancolía es la base del discurso de esta joven promesa del dibujo que durante su residencia en La Térmica ha trabajado en su proyecto «El eterno retorno». Gracias a un flechazo con la obra «Bia, La hija ilegítima de Cosimo I de Medici» del pintor italiano Bronzino, Irene González ha logrado crear 16 dibujos con sutiles diferencias, en los que transmite su particular visión poética sobre el paso del tiempo.


Enar de Dios Rodríguez
Experimentada en el arte fotográfico, por primera vez la artista Enar de Dios se atreve con la pintura y lo hace para indagar sobre la problemática de las fronteras. Utilizando el concepto del Mar Mediterráneo como una «muralla natural», la artista denuncia la actual crisis migratoria estableciendo un paralelismo con obras maestras de Joaquín Sorolla, Pierre Bonnard o Henri Matisse.

Su proyecto «The more complicated the borders» también incluye una serie fotográfica- video poema- instalación donde la artista reflexiona sobre el empleo de las tecnologías de seguridad por parte de Europa para intentar frenar los flujos migratorios.

Ernesto Casero
El activismo sirve de punto de partida para el proyecto de este artista valenciano muy interesado en los estudios filosóficos y sociológicos. Para su residencia en La Térmica, Ernesto Casero ha desarrollado el proyecto «The posthuman protests», una serie de dibujos hiperrealistas, stencils y elementos escultóricos que nos invitan a pensar sobre nuestra relación con los demás organismos vivos. Una mirada necesaria sobre el papel del hombre en el ecosistema del siglo XXI.

